Noticias sector olivar
COAG Andalucía recuerda a la industria del aceite que los olivareros luchan cada año por cubrir costes
Esta organización agraria tiende la mano a la industria aceitera para que los problemas de la cadena de distribución del aceite de oliva se solucionen de una vez por todas, teniendo en cuenta que este es un cultivo vecero. Los olivareros no podían cubrir sus costes entre 2018 y 2020, porque les pagaban menos de […]
Los últimos datos confirman que la cosecha de aceite en España será la peor de este siglo
– Los últimos datos de la AICA recogen que en diciembre se había recogido un total de 431.090 toneladas de aceite en toda España, casi un 50% menos que en la misma fecha del año pasado cuando la producción acumulada en diciembre era de 867.226 toneladas de aceite. – La recogida de la cosecha está […]
El coste de producción de un kilo de AOVE se dispara a 8 euros en esta campaña
Jaén, 27 de diciembre de 2022. La reducción de producción de aceituna, el aumento de la energía, de los fitosanitarios, abonos y el incremento del coste de recolección, ha disparado el coste de producción de un kilo de Aceite de Oliva Virgen Extra a 8 euros. Tomando como referencia el estudio de los costes de […]
La producción de aceite será aún peor de lo previsto
COAG, con los datos recibidos del campo, duda que Jaén supere la producción de 142.000 toneladas de aceite de la peor cosecha del siglo, registrada en 2012/2013. Jaén, 5 de diciembre de 2022. El comienzo de la recogida de la aceituna ha puesto de manifiesto que la producción de aceite será aún peor de las […]
El sector del Olivar
La provincia de Jaén es la mayor productora mundial de aceite de oliva, por lo que gran parte de la economía jienense se basa en el monocultivo del olivar. La consideración de sector estratégico del olivar y del aceite de oliva es incuestionable y no solo por su aportación a la riqueza y al empleo provincial, sino también por las repercusiones sociales, ambientales y culturales. De hecho, la totalidad de los municipios de la provincia viven o se encuentran, al menos, relacionados con el cultivo del olivar.
La provincia de Jaén, con más de 550.000 ha de olivar, representa más del 25% de la superficie española y el 42% de la andaluza. Produce, además, dependiendo de la temporada, en torno al 50% del total nacional de aceites de oliva, y más del 20% de todo el mundo. Desde una perspectiva interna, el 78% de la superficie agrícola de la provincia se destina al cultivo del olivar, que es mayoritariamente de aceituna para almazara. Por otro lado, el concepto de «aceites y derivados» representa más del 90% de la producción final agrícola de la provincia.
En este sentido, una campaña normal genera, aproximadamente, 8 millones de jornales de recolección y más de 150.000 de molturación, cuyo valor económico es de alrededor de 300 millones de euros, dependiendo de los precios del aceite de oliva que se manejen en cada campaña.
COAG denuncia coacciones a cooperativas para que vendan su aceite por debajo de coste
Los compradores están imponiendo cláusulas de manera abusiva en los contratos, en las que obligan a reconocer costes de producción falsos, un 25 % por debajo del coste oficial referenciado por el Ministerio Esta organización ha pedido a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que active de forma urgente un programa de inspección […]
¿Qué es la Ley de la Cadena Alimentaria?
10 cosas a tener en cuenta para la aplicación de la Ley en el sector del olivar El Gobierno de España aprobó, el pasado 25 de febrero de 2020, el Real Decreto-ley 5/2020, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación, entre ellas una modificación de la ley de […]
Las 10 medidas que el Ministerio anuncia para asegurar el futuro del sector del aceite de oliva
El ministro desgrana un paquete de 10 medidas, algunas de ellas para poner en marcha esta misma campaña 2020/2021, que comienza el 1 de octubre Madrid, 4 de junio de 2020.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado hoy un paquete de 10 medidas para trabajar ya, de cara a la […]
Satisfacción por la reunión con el ministro en la que se ha comprometido a liderar las medidas acordadas
Seguimos trabajando, y así lo hemos puesto de manifiesto en la reunión con el ministro, por la aplicación de la Ley de la Cadena y una mayor concreción de las partes que faltan y consideramos absurdo que se hable de que unos precios referenciados a los costes de producción nos sacarían del mercado exportador. Jaén, […]
Coag valora positivamente la solicitud de prórroga del almacenamiento privado, en la que lleva trabajando desde hace meses
Jaén, 26 de mayo de 2020.- El secretario general de COAG Jaén y responsable del sector del aceite en COAG-Andalucía, Juan Luis Ávila, ha valorado positivamente la solicitud por parte del ministro de Agricultura, Luis Planas, al comisario europeo de prorrogar durante seis meses más el almacenamiento privado del aceite de oliva. Desde COAG se […]
Un ataque nunca visto de prays podría afectar a entre el 20 y el 50% de la flor del olivo
COAG aconseja a los olivareros consultar con su técnico de API para ver la idoneidad del tratamiento en caso de ataque de prays Jaén, 25 de mayo de 2020. Los técnicos de COAG Jaén han detectado una cantidad nunca vista antes de prays, una plaga del olivar que podría haber afectado a entre el 20% […]
COAG Jaén denuncia que España bata récords de importación de aceite con los precios hundidos
Jaén, 19 de mayo de 2020. COAG Jaén denuncia que continúen las importaciones de aceite de países de fuera de España, las más altas de los últimos cinco años en el mes de abril, mientras el precio del aceite español se encuentra hundido por debajo de los costes de producción. El secretario general de COAG […]
‘Aceite de Jaén’, primera IGP de aceite de oliva virgen extra reconocida en España
Jaén, 19 de mayo de 2020.- El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publica hoy la inclusión de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Aceite de Jaén’ en el registro europeo de Denominaciones de Origen (DO) e IGP tras concluirse el proceso de solicitud impulsado desde el sector. Con este reconocimiento por parte de Bruselas, […]
El sector olivarero retomará, las movilizaciones
El sector olivarero, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, retomará, en cuanto la situación lo permita, las movilizaciones ante la crítica situación de bajos precios Jaén, 30 de abril de 2020.- ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias retomarán, en cuanto la situación lo permita, las movilizaciones aplazadas el pasado 10 de marzo ante el agravamiento […]
Primer Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola
Jaén, 30 de abril de 2020.-La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén ha publicado el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola. El director de la Cátedra y catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA, Manuel Parras Rosa, […]