Noticias sector olivar

La producción de aceite será aún peor de lo previsto

La producción de aceite será aún peor de lo previsto

COAG, con los datos recibidos del campo, duda que Jaén supere la producción de 142.000 toneladas de aceite de la peor cosecha del siglo, registrada en 2012/2013. Jaén, 5 de diciembre de 2022. El comienzo de la recogida de la aceituna ha puesto de manifiesto que la producción de aceite será aún peor de las […]

El sector del Olivar

La provincia de Jaén es la mayor productora mundial de aceite de oliva, por lo que gran parte de la economía jienense se basa en el monocultivo del olivar. La consideración de sector estratégico del olivar y del aceite de oliva es incuestionable y no solo por su aportación a la riqueza y al empleo provincial, sino también por las repercusiones sociales, ambientales y culturales. De hecho, la totalidad de los municipios de la provincia viven o se encuentran, al menos, relacionados con el cultivo del olivar.

La provincia de Jaén, con más de 550.000 ha de olivar, representa más del 25% de la superficie española y el 42% de la andaluza. Produce, además, dependiendo de la temporada, en torno al 50% del total nacional de aceites de oliva, y más del 20% de todo el mundo. Desde una perspectiva interna, el 78% de la superficie agrícola de la provincia se destina al cultivo del olivar, que es mayoritariamente de aceituna para almazara. Por otro lado, el concepto de «aceites y derivados» representa más del 90% de la producción final agrícola de la provincia.

En este sentido, una campaña normal genera, aproximadamente, 8 millones de jornales de recolección y más de 150.000 de molturación, cuyo valor económico es de alrededor de 300 millones de euros, dependiendo de los precios del aceite de oliva que se manejen en cada campaña.

¿Qué es la Ley de la Cadena Alimentaria?

10 cosas a tener en cuenta para la aplicación de la Ley en el sector del olivar El Gobierno de España aprobó, el pasado 25 de febrero de 2020, el Real Decreto-ley 5/2020, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación, entre ellas una modificación de la ley de […]

Coag valora positivamente la solicitud de prórroga del almacenamiento privado, en la que lleva trabajando desde hace meses

Jaén, 26 de mayo de 2020.- El secretario general de COAG Jaén y responsable del sector del aceite en COAG-Andalucía, Juan Luis Ávila, ha valorado positivamente la solicitud por parte del ministro de Agricultura, Luis Planas, al comisario europeo de prorrogar durante seis meses más el almacenamiento privado del aceite de oliva. Desde COAG se […]

El sector olivarero retomará, las movilizaciones

El sector olivarero, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, retomará, en cuanto la situación lo permita, las movilizaciones ante la crítica situación de bajos precios Jaén, 30 de abril de 2020.- ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias retomarán, en cuanto la situación lo permita, las movilizaciones aplazadas el pasado 10 de marzo ante el agravamiento […]

Primer Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola

Jaén, 30 de abril de 2020.-La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén ha publicado el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola. El director de la Cátedra y catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA, Manuel Parras Rosa, […]