Noticias sector olivar

El sector agrario hace un llamamiento a sacar los tractores a la calle el 22 de julio ante el desorbitado incremento de los costes de producción

El sector agrario hace un llamamiento a sacar los tractores a la calle el 22 de julio ante el desorbitado incremento de los costes de producción

Jaén, 18 de julio de 2022. El sector agrario ha hecho hoy un llamamiento a la participación, el próximo viernes, 22 de julio, en las tractoradas organizadas en Jaén capital, Alcalá la Real, Andújar, Puente de Génave, Úbeda y Villanueva del Arzobispo. Una movilización que tiene como principal objetivo el de protestar ante el desorbitado […]

El sector del Olivar

La provincia de Jaén es la mayor productora mundial de aceite de oliva, por lo que gran parte de la economía jienense se basa en el monocultivo del olivar. La consideración de sector estratégico del olivar y del aceite de oliva es incuestionable y no solo por su aportación a la riqueza y al empleo provincial, sino también por las repercusiones sociales, ambientales y culturales. De hecho, la totalidad de los municipios de la provincia viven o se encuentran, al menos, relacionados con el cultivo del olivar.

La provincia de Jaén, con más de 550.000 ha de olivar, representa más del 25% de la superficie española y el 42% de la andaluza. Produce, además, dependiendo de la temporada, en torno al 50% del total nacional de aceites de oliva, y más del 20% de todo el mundo. Desde una perspectiva interna, el 78% de la superficie agrícola de la provincia se destina al cultivo del olivar, que es mayoritariamente de aceituna para almazara. Por otro lado, el concepto de «aceites y derivados» representa más del 90% de la producción final agrícola de la provincia.

En este sentido, una campaña normal genera, aproximadamente, 8 millones de jornales de recolección y más de 150.000 de molturación, cuyo valor económico es de alrededor de 300 millones de euros, dependiendo de los precios del aceite de oliva que se manejen en cada campaña.

Especulación en el mercado del aceite de oliva

COAG reclama a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que abra de forma urgente una investigación para identificar a aquellos operadores que están destruyendo valor en la cadena del aceite de oliva. Con una producción un 37% inferior a la campaña pasada, según datos definitivos publicados hoy por la AICA, los olivareros continúan […]

¿Puedo ir a trabajar al campo a pesar del coronavirus?

Tras decretarse el estado de alarma en España a causa del coronavirus han sido muchas las dudas que se han generado, también entre los trabajadores del campo, a pesar de las características propias de su trabajo. Unas dudas que se han agravado tras el desconcierto inicial, en el que algunos agricultores que iban a trabajar […]

La Junta adapta normativa para que los apicultores soliciten ayudas de forma telemática

Abierto el plazo para solicitar la habilitación de entidades que realicen el trámite a los productores interesados Sevilla, 11 de marzo.- La Consejería de Agricultura ha abierto el procedimiento para la habilitación de entidades para la tramitación electrónica de las ayudas a la apicultura en representación de las personas interesadas en acogerse a estos incentivos […]

Datos confirman que la cosecha de aceite es menor a la prevista

– Los últimos datos de la AICA recogen que hasta febrero se había producido un total de 1.102.700 toneladas de aceite en toda España, una cosecha que es menor a la prevista. – Coag Jaén recuerda que desde el mes de noviembre viene poniendo de manifiesto que la cosecha iba a ser inferior a la […]

Agricultores de la Sierra de Segura se movilizarán en defensa del olivar en pendiente

ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias se reúnen con alcaldes, presidentes de cooperativas y representantes olivareros de la comarca para analizar la repercusión del calendario de movilizaciones, de las últimas medidas y de futuras acciones en defensa del olivar en pendiente Jaén, 11 de marzo de 2020.- Agricultores de la Sierra de Segura se movilizarán […]

Coag estará vigilante para puesta en marcha Ley Cadena Alimentaria

.- COAG Jaén cree que para la aplicación de la modificación de la ley hace falta concretar un registro de contratos, una figura que actúe claramente de mediador y que el observatorio de precios elabore con claridad los costes de producción. .- “¿Quién ha dicho que iba a ser fácil?, se ha preguntado Juan Luis […]