Noticias sector olivar
Precio medio del aceite de oliva a 20 de mayo
Precio medio del aceite de oliva a 20 de mayo COAG Jaén abre una ventana para conocer los precios del aceite de oliva de forma actualizada, dos veces por semana (lunes y viernes) POOL RED El precio medio del aceite según el POOLRED se ha situado esta semana (del 14 al 20 de mayo) según […]
Precio medio del aceite de oliva a 17 de mayo
Precio medio del aceite de oliva a 17 de mayo COAG Jaén abre una ventana para conocer los precios del aceite de oliva de forma actualizada, dos veces por semana (lunes y viernes) POOL RED El precio medio del aceite según el POOLRED se ha situado esta semana (del 11 al 17 de mayo) según […]
Nos enfrentamos a un enlace de cosecha que puede ser el más bajo de este siglo
Jaén, 13 de mayo de 2023.– Los últimos datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), ponen de manifiesto que las salidas de aceite al mercado continúan siendo buenas y que el enlace de cosecha será prácticamente nulo lo que puede provocar aún algunas alzas del precio del aceite antes de la […]
COAG Jaén alerta de que el olivar, a pesar de las lluvias, está muy afectado por el estrés hídrico de cinco años de sequía
– El olivar, a pesar de ser un cultivo agradecido y de las últimas lluvias, acusa el estrés hídrico de años anteriores lo que, lamentablemente, hace prever que estemos aún lejos de grandes cosechas Jaén, 25 de marzo de 2024. COAG Jaén hace una llamada de atención sobre la situación en la que se encuentra […]
El sector del Olivar
La provincia de Jaén es la mayor productora mundial de aceite de oliva, por lo que gran parte de la economía jienense se basa en el monocultivo del olivar. La consideración de sector estratégico del olivar y del aceite de oliva es incuestionable y no solo por su aportación a la riqueza y al empleo provincial, sino también por las repercusiones sociales, ambientales y culturales. De hecho, la totalidad de los municipios de la provincia viven o se encuentran, al menos, relacionados con el cultivo del olivar.
La provincia de Jaén, con más de 550.000 ha de olivar, representa más del 25% de la superficie española y el 42% de la andaluza. Produce, además, dependiendo de la temporada, en torno al 50% del total nacional de aceites de oliva, y más del 20% de todo el mundo. Desde una perspectiva interna, el 78% de la superficie agrícola de la provincia se destina al cultivo del olivar, que es mayoritariamente de aceituna para almazara. Por otro lado, el concepto de «aceites y derivados» representa más del 90% de la producción final agrícola de la provincia.
En este sentido, una campaña normal genera, aproximadamente, 8 millones de jornales de recolección y más de 150.000 de molturación, cuyo valor económico es de alrededor de 300 millones de euros, dependiendo de los precios del aceite de oliva que se manejen en cada campaña.
COAG insiste en que las cifras de la AICA ponen de manifiesto que no hay excedente estructural de aceite
Jaén, 11 de noviembre de 2020. COAG Jaén cree que las cifras de comercialización y las existencias de aceite ponen de manifiesto que no hay excedente estructural de aceite. Asimismo, considera que las bajadas de precios en origen del aceite de oliva por debajo de los costes de producción se deben a la manipulación que […]
El cambio de Gobierno en Estados Unidos puede ser una oportunidad para la eliminación de los aranceles al aceite de oliva
Jaén, 7 de noviembre de 2020. COAG Jaén cree que el cambio de gobierno en Estados Unidos puede suponer una oportunidad para el sector del olivar con la posible eliminación de los aranceles, especialmente en un año en el que se están comenzando a obtener aceite de muy buena calidad. El secretario general de COAG […]
Activan el sistema “Trade” para dar de alta a temporeros y planificar los test COVID-19
La Junta ha puesto en marcha una herramienta informática para que los empresarios puedan registrar a los temporeros de fuera de la provincia y solicitar las pruebas de la COVID-19 Jaén, 28 de octubre de 2020.- La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el […]
COAG muestra su sorpresa por los datos del aforo del aceite que considera serán menores por la falta de lluvia
Esperamos que el menor enlace y las previsiones a la baja de producción consoliden la subida del precio del aceite
Jaén, 14 de octubre de 2020. COAG Jaén cree que la subida del precio del aceite que se está produciendo en las últimas semanas se irá consolidando debido al cambio de escenario que se está dando en el sector. Un nuevo escenario que se presenta con un enlace de campaña menor de 500.000 toneladas y […]
Folleto informativo con medidas para prevenir el COVID-19
Jaén, 12 de octubre de 2020.- La Junta de Andalucía ha editado un folleto informativo que recoge una seriede medidas y recomendaciones para trabajadores y empresarios agrícolas para prevenir la propagación del COVID-19 en las explotaciones. Esta es una más de las iniciativas puestas en marcha por las consejerías de Salud y Familias y la […]
COAG Jaén alerta de una pérdida importante de aceite por la falta de lluvia en el inicio oficial de la campaña
Los bajos precios del aceite, por debajo de los costes de producción, y la incertidumbre de cara a la recogida de la aceituna con la presencia de la COVID-19 marcan el inicio de la campaña 2020/2021, que verá además mermada su cosecha por la falta de precipitaciones. Jaén, 1 de septiembre de 2020. La campaña […]
El nuevo decreto de convergencia de la PAC es un ataque directo al olivar más productivo de Jaén
Jaén, 30 de septiembre de 2020.– Coag Jaén denuncia que el nuevo decreto de convergencia de la PAC para el periodo transitorio 2021-2022, que pretende aprobar de urgencia el Ministerio de Agricultura, es un ataque al olivar más productivo de la provincia de Jaén. Este decreto lo que pretende es que los derechos de pago […]
COAG Jaén denuncia que la especulación en el sector del olivar es “insostenible”
Jaén, 11 de septiembre de 2020. COAG Jaén denuncia, tras conocerse los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) correspondientes al pasado mes de agosto, que la especulación en el sector del aceite de oliva es ya insostenible. En el mes de agosto las existencias de aceite en las almazaras españolas ascendía […]
La falta de precipitaciones bajará la productividad de los secanos
Jaén, 8 de septiembre de 2020. La ausencia de precipitaciones en los últimos meses en la provincia de Jaén, donde prácticamente no ha llovido nada desde mayo, está afectando a olivar de la provincia, y especialmente puede afectar la productividad de los secanos. La falta de agua hace que el fruto no almacene los hidratos […]