El análisis de los últimos datos de la AICA confirma, cada vez más, que el enlace de aceite de cosecha será prácticamente cero, ya que las bodegas de las almazaras conserva el 22% de la cosecha, y aún restan cuatro meses hasta que se llegue el nuevo aceite.

– Todo hace prever que, con salidas tan importantes al mercado, comenzará la siguiente campaña con menos aceite que el año pasado.

Último informe AICA:

https://www.mapa.gob.es/dam/mapa/contenido/agricultura/temas/producciones-agricolas/frutas-y-hortalizas/aceite-de-oliva-y-aceituna-de-mesa/avances-e-informes-de-situacion-de-mercado/avance-situacion-mercado-sector-oleicola_junio_2025.pdf

Jaén, 11 de julio de 2025. Los últimos datos facilitados y confirmados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), ponen de manifiesto que las salidas de aceite al mercado en el mes de mayo (114.529,76 toneladas) continúan siendo muy buenas, y de seguir así el enlace de cosecha puede ser incluso menor al del año pasado.

Las almazaras habían vendido a 30 de junio más del 78% de su producción y aún restan cuatro meses hasta que entre el nuevo aceite. A esto hay que sumarle que la vecería propia del cultivo del olivar, las altas temperaturas del mes de mayo que ha afectado a los olivares en flor de algunas zonas, y los ataques de plagas que no afectan a la calidad, pero sí a la producción, se están dejando ya notar en el campo. Por lo que la próxima cosecha de aceite parece que será menor a lo previsto, y aún resta el otoño, época en la que se decide al menos el 30% de una cosecha.

El secretario de Organización de COAG Jaén, Francisco Elvira, considera que los datos hechos públicos hoy, vienen “a confirmar, más si cabe, lo que venimos diciendo desde hace mucho tiempo: que no hay excedente de aceite, y que no tiene sentido que se produzcan caídas del precio en origen. Especialmente cuando el resto de países productores no cuentan con aceite suficiente.

Según los datos, aún provisionales, de la AICA consultados por COAG Jaén, a 30 de junio y desde que comenzó la campaña el 1 de octubre, habían salido al mercado desde las almazaras 1.102.8969 toneladas, un 78% de la producción total de la campaña. De las cuales, 114.530 toneladas lo hicieron en el mes de junio.

Existencias

En cuanto a las existencias totales de aceite, es decir de productores, más distribuidores y Patrimonio Comunal Olivarero, a 30 de junio había 645.129 (118.181 toneladas de aceite menos que hace un mes), de las cuales 443.800 toneladas se encontraban en manos de los productores, 196.148 toneladas de los envasadores, y 5.180,51 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.