Noticias sector olivar
COAG Andalucía estima que habrá menos aceite del que se esperaba
La vecería, el calor y las plagas van a afectar a la próxima cosecha de aceite en Andalucía y pueden hacer que haya menos aceite Sevilla, 09 julio 2025 –. La vecería, las altas temperaturas registradas en mayo, junio y en este mes de julio, así como el impacto de...
Es fundamental terminar de concretar la norma de autorregulación del sector del aceite para reaccionar a tiempo cuando lleguen las grandes cosechas
Técnicos y agricultores apuntan a que la cosecha de aceite será menor de lo que se preveía al principio de la floración del olivar a causa del calor del mes de mayo, la vecería y en algunas zonas concretas por plagas como el prays e incluso el algodoncillo. El hecho...
Precio medio del aceite de oliva a 23 de junio
COAG Jaén mantiene abierta una ventana para conocer los precios del aceite de oliva en origen de forma actualizada, dos veces por semana (lunes y viernes) POOL RED El precio medio del aceite, en origen, según el POOLRED se ha situado esta semana (del 17 al 23 de...
Los precios del aceite continúan a la baja, mientras las almazaras sólo conservan el 30% del aceite producido
- El análisis de los últimos datos de la AICA confirma, cada vez más, que los bajos precios del aceite de oliva no se corresponden con la realidad del mercado del aceite, ya que las bodegas de las almazaras apenas si conservan el 30% del aceite producido, y aún restan...
El sector del Olivar
La provincia de Jaén es la mayor productora mundial de aceite de oliva, por lo que gran parte de la economía jienense se basa en el monocultivo del olivar. La consideración de sector estratégico del olivar y del aceite de oliva es incuestionable y no solo por su aportación a la riqueza y al empleo provincial, sino también por las repercusiones sociales, ambientales y culturales. De hecho, la totalidad de los municipios de la provincia viven o se encuentran, al menos, relacionados con el cultivo del olivar.
La provincia de Jaén, con más de 550.000 ha de olivar, representa más del 25% de la superficie española y el 42% de la andaluza. Produce, además, dependiendo de la temporada, en torno al 50% del total nacional de aceites de oliva, y más del 20% de todo el mundo. Desde una perspectiva interna, el 78% de la superficie agrícola de la provincia se destina al cultivo del olivar, que es mayoritariamente de aceituna para almazara. Por otro lado, el concepto de «aceites y derivados» representa más del 90% de la producción final agrícola de la provincia.
En este sentido, una campaña normal genera, aproximadamente, 8 millones de jornales de recolección y más de 150.000 de molturación, cuyo valor económico es de alrededor de 300 millones de euros, dependiendo de los precios del aceite de oliva que se manejen en cada campaña.
Las buenas salidas de aceite al mercado hacen prever que la campaña finalice con las bodegas vacías
Las salidas de aceite al mercado en el mes de febrero fueron de 147.115,28 toneladas, en lo que va de campaña un total 625.348 toneladas. A este ritmo, cuando finalice la campaña el 30 septiembre, el enlace será prácticamente cero. Jaén, 11 de marzo de 2025. - Los...
Mensaje de tranquilidad a los olivareros sobre los aranceles anunciados por Trump a Europa
.- La mejor cosecha de este año en España la convierte en la bodega de aceite del mundo, con una producción igual a toda la producción de Italia, Grecia, Túnez, Turquía y Portugal unidas. .- Aún es pronto para hacer valoraciones, y no podemos entrar en la dinámica de...
Se duplican las salidas de aceite al mercado en el mes de enero
- El análisis de los últimos datos de la AICA hechos públicos hoy confirman cada vez más que no tiene sentido una bajada de precios del aceite de oliva, ya que con salidas de aceite tan importantes al mercado como las de enero, y una meteorología adversa para la...
COAG pide a competencia que investigue la drástica bajada del precio del aceite de oliva
Tras comprobar que el precio del aceite ha pasado en unas semanas de 8 a poco más de 3 euros, y que la producción mundial será media, sospechamos que se están produciendo acuerdos comerciales en la compra de aceite en origen forzando la bajada artificial del precio 13...
La “uberización del olivar español” borra del mapa al 59% de las explotaciones
El estudio presentado hoy por COAG en Sevilla evidencia que este proceso pone contra las cuerdas a los olivareros profesionales, frena la incorporación de jóvenes e hipoteca el desarrollo del medio rural y la lucha contra el cambio climático. “Si el nuevo modelo de...
La campaña 2023/24 se cierra con un enlace de aceite prácticamente nulo, 183.303 toneladas
El retraso en la llegada de la lluvia ha hecho que se retrase la campaña de recogida de aceite, aunque ya están entrando los primeros aceites verdes, sin embargo, son cantidades pequeñas de aceites de gran calidad. Jaén, 11 de octubre de 2024.– Los últimos datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios […]
Un aforo acertado pero muy dependiente de que haya lluvia abundante en los próximos días
El aforo oficial presentado hoy en Jaén por el consejero de Agricultura, estima una cosecha media para Andalucía, aunque hay que tener en cuenta que se ha hecho con los datos del mes de septiembre y si no llueve en los próximos días el estado de los secanos puede afectar a la producción final a […]
Reclamamos al Ministerio que concrete el desarrollo de la norma de almacenamiento, congelada desde hace 3 años
Madrid, 23 de septiembre de 2024. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) advierte de que la desigual DANA del pasado fin de semana sigue dejando en el aire más de 300.000 toneladas de la próxima cosecha de olivar. Almacenamiento En este contexto, COAG reclama al Ministerio de Agricultura que se ponga manos […]
Un enlace de cosecha de 200.000 toneladas, supone un stock de aceite técnicamente cero al inicio real de la campaña de producción
Jaén, 13 de septiembre de 2024.– Los últimos datos ponen de manifiesto, como venimos repitiendo en las últimas semanas, que la campaña 2023/2024 acabará (el 30 de septiembre) con la menor cantidad de aceite de enlace de los últimos años. Esto, en la práctica, supone que las bodegas estarán prácticamente vacías hasta que llegue, en […]
COAG Jaén alerta de que aún es pronto para predicciones de cosecha, con más de 300.000 toneladas de aceite en el aire
– Desde el mes de mayo apenas si ha llovido en Andalucía y aunque el olivar de riego se encuentra en buenas condiciones, el de secano (el 69% en Andalucía) está pendiente del agua que pueda caer en los meses críticos de septiembre y octubre. – El olivar de secano necesita lluvias. Cada día sin […]